domingo, 11 de julio de 2010

España ha ganado su primera Copa Mundial de Fútbol. Felicidades!!!


Foto AFP.
JOHANNESBURGO (SUDÁFRICA), 11 Jul. (EUROPA PRESS) -

El 11 de julio es ya un día histórico. España se proclamó, por vez primera vez en su historia, campeona del mundo del fútbol, después de derrotar, por 1-0, a Holanda en la final, disputada en el Soccer City de Johannesburgo (Sudáfrica), con un gol del centrocampista Andrés Iniesta, en el minuto 116.

La galería Mesa Fine Art felicita a: España, a la selección española, y a los demás equipos que participaron en la Copa Mundial 2010, a todos los españoles residentes en la República Dominicana, a todos nuestros clientes que de una manera u otra seguian al equipo español y de manera muy especial a nuestros suplidores de molduras: ADHISA, Molduras Enrique López, INTERMOL y Jaime Osa, líderes en el mercado europeo - las empresas más profesionalizadas y de avanzada tecnología – quienes permiten que podamos ofrecer a los amantes de las artes la mejor calidad del país, precios competitivos, y garantizarles la excelencia.

Enhora buena!!! El que gana es el goza....

jueves, 1 de julio de 2010

Ofrece charla "El arte de vender arte"


Santo Domingo, R.D.
Con la asistencia de los presidentes del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) y Asociación de Galerias de Arte (AGA), directores de galerías de arte y miembros de la prensa, Juan José Mesa director de la galería Mesa Fine Art, presentó esta noche una interesante charla titulada El arte de vender arte, como parte del programa de actvidades de AGA del 2010.

La charla tuvo por objetivo estimular a los presentes a desarrollar estrategias para acercar el arte de nuestro tiempo al público y lograr que los amantes del arte, sean o no compradores, se acerquen a las galerías, reivindicar la tarea del galerista, que apuesta por los artistas mucho antes de que lo hagan los museos y enfocar el arte como bien de inversión y valor seguro.
Mesa al dirigirse a los miembros titulares de la Asociación de Galerías de Arte (AGA), críticos de Arte y prensa especializada expuso que: "las Galerías de Arte se han convertido en uno de los agentes más destacados del mercado del arte contemporáneo y que su importancia para el desarrollo de la cultura artística actual trasciende lo puramente comercial, ya que las mismas se ha convertido en espacios de mediación entre el público, los artistas, y la crítica.

Juan José Mesa explicó que en el arte ya no hay un sólo punto de vista, señalando como proveedores de criterio a las academias, la prensa, los galeristas, los museos y a los coleccionistas. Hasta mediados del siglo XX los críticos eran el peso de la opinión. Sin embargo Jackson Pollock fue un descubrimiento del New York Times, y la publicación de una reseña favorable por diario El País - por ejemplo - eleva de inmediato la cotización de un artista.

Mesa abogó por que el 14 de septiembre sea asumido con entusiamo - según lo aprobado en la reunión de la junta directiva de AGA - como “El Día de las Galerías” ya que poco a poco, por este motivo y a otras actividades que se lleven a cabo conjuntamente, el público se irá familiarizando con el trabajo de los galeristas y entendiendo que las galerías son un espacio cultural además de comercial.
Asi mismo a sus colegas a no claudicar, ya que las galerías son la garantía ante el mercado de falsificaciones. Este fenómeno no es nuevo y "no debe causar sorpresa desde que el relativismo laicista relegó la moral a simple ética privada". El mayor problema está, cuando se procede a la comercialización amparados en creer que todo lo que es legal es moral.
Para Juan José Mesa comercializar arte, se trata de un bien que puede tener en algún momento relevancia pública, y entiendo que sólo si se parte de un concepto de lo que es buen arte, se puede delimitar lo que está correcto. Y tener claro ese conocimiento, es decir, saber lo que es bueno, auténtico, original y legítimo es lo que permite establecer la frontera entre aquello a que se tiene derecho y las conductas que no pueden ser toleradas.
Exhortó a los presentes a educar a mirar, "la gente necesita que se le enseñe a mirar
apreciamos las nieblas no por que haya nieblas, escribía Wilde, sino por que pintores y poetas nos han enseñado la belleza de tales efectos"…

Asimismo a estar concientes que el arte es un valor refugio en tiempos de turbulencias, de crisis, ajeno al crash, debacles u otras distorsiones de la economía. La caída de los mercados y los tiempos de guerra, por ejemplo, son solamente dos tipos de eventos que tienden a impulsar el alza en el valor del arte.
Al finalizar la ponencia hubo coincidencias de criterios en los presentes y los debates giraron en torno a la unidad de esfuerzos por todos los que integran el sector así como potenciar intercambios y disenos de estrategias comunes.

sábado, 26 de junio de 2010

Culmina curso Introducción al estudio de las artes visuales.



Santo Domingo, R.D.-

La galería Mesa Fine Art finalizó esta noche el primer curso taller Introducción al estudio de las artes visuales organizado por el Centro de Estudios del Arte Caribeño e impartido por la Mster. Isabel Serrano Fuentes.

Los participantes al finalizar las diez horas del programa, son capces de reconocer el lenguaje de las artes visuales a través de sus elementos y leyes de organización plástica, analizar y conocer importantes obras y maestros del arte universal, así como ejercitar mediante actividades prácticas elementos como el color y la luz.

Este curso teórico-práctico estuvo estructurado en cinco unidades didácticas. Cada unidad dispone de recursos y ejercicios de evaluación sobre los temas tratados. Tras la finalización del curso se le enviará un certificado acreditativo, título propio del Centro de Estudios del Arte Caribeño, al domicilio del alumno.

El Centro de Estudios del Arte Caribeño, es una institución privada sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es fomentar la creatividad a través de la investigación, exhibición y difusión de realizaciones artísticas; y propiciar la promoción sobre la diversidad cultural del Caribe y sus correspondientes diásporas, desde una óptica multidisciplinaria y a través de un activo diálogo con importantes creadores, académicos, investigadores y promotores culturales de la región.

Los asistentes recibieron orientación bibliográfica, material de apoyo, láminas para desarrollar las actividades creativas, y tuvieron la oportunidad de analizar e interpretar obras de Gilberto Hernández Ortega, Clara Ledesma, José Ramírez Conde, Ada Balcácer, José María Mijares, Said Musa, Edward Tellería, entre otros. También pudieron deleitarse con dos muestras pictóricas: La carpeta Mesa de Clara Ledesma una colección compuesta por dibujos, bocetos de diseños de ropa y manuscritos en los que la gran creadora dominicana despliega con intensidad; y La Pasión del alma de Edward Tellería, cuya iconografía está compuesta por diferentes géneros que despiertan interés a primera vista.

Los interesados realizar el próximo curso pueden obtener más información de la nueva fecha, llamando al telefono (809) 565-6060, vistando la galería ubicada en Plaza La Lira II en la Av. Roberto Pastoriza No. 356 o a través de la página web www.mesafineart.com

miércoles, 16 de junio de 2010

Curso: Introducción al Estudio de las Artes Visuales


Impartido por Mster. Isabel Serrano Fuentes.

Objetivos:
Reconocer el lenguaje de las artes visuales a través de sus elementos y leyes de organización plástica.
Analizar y conocer importantes obras y maestros del arte universal.
Ejercitar mediante actividades prácticas elementos como el color y la luz.

Dirigido a:
Profesionales de la cultura y del galerismo
Coleccionistas privados y corporativos
Estudiantes universitarios
Amantes de las artes
Interesados en profundizar en sus conocimientos

Fecha: 21 - 25 de junio 2010.
Lugar: Mesa Fine Art
Horario: 6:30 – 8:30 P.M
Inversión: RD$ 5,000.00 Cupo limitado.

Los participantes recibirán orientación bibliográfica indispensable. Se entregará material de apoyo y láminas para desarrollar las actividades creativas.

Información adicional 809-565-6060 www.mesafineart.com


miércoles, 9 de junio de 2010

“La carpeta Mesa” de Clara Ledesma.



Una exhibición pictórica en honor a los participantes del curso- taller Coleccionismo de obras de arte.


La Galería Mesa Fine Art dentro de una de sus líneas de exposiciones claramente consolidada –El dibujo– abrió sus puertas el pasado 8 de junio a “La carpeta Mesa” una colección compuesta por dibujos, bocetos de diseños de ropa y manuscritos en los que la gran creadora dominicana Clara Ledesma(†) despliega con intensidad, para exponerlos por primera vez, en honor a los participantes del curso- taller Coleccionismo de obras de arte, que se inicia esta noche, y que hasta el 23 de junio esta hermosa colección podrá ser visitada, haciendo la aclaración que no se exhiben en su totalidad.

La obra sobre papel de Clara Ledesma, describe sus relaciones metafóricas entre el arte y la vida, y constituye un importante núcleo del conjunto de su producción artística.

“La carpeta de Mesa”… se trata de un conjunto iconográfico revelador de una artista que lucha con las limitaciones que el paso del tiempo revela a la edad septuagenaria (1) que se encuentra en fase de puesta en valor. Es una idea de la fantasía, brillantez, de su insaciable curiosidad y de la lógica interna de su creación artística. Es un legado que reafirma el testimonio de Ada Balcácer…”Clara era la libertad total de la mente femenina, en todo. Como aquellas figuras etéreas que nunca se asientan en el suelo, así nunca se asentaba su mente. Ella era su propia pintura, lo que ella pinta es ella”… (2)

Las obras que componen “La carpeta Mesa” fueron adquiridas, en 1999, por el marchante y director de la galería Juan José Mesa de Clara Ledesma, quien las elaboró entre 1986 y 1992; atesorados como resultado de su admiración, amistad y frecuentes visitas a la pintora en su apartamento de Nueva York, metrópoli donde se estableció desde los inicios de los años ´60.
Son esencialmente figuraciones en base al dibujo, a la línea que, por sí sola, confiere al blanco verdadera existencia, realizados en su cuaderno de apuntes. No tienen ninguna lógica en la secuencia de imágenes, más bien son producto de la casualidad, motivados por acontecimientos externos, que ponen en evidencia rasgos de su biografía sentimental y temas iconográficos que estuvieron presentes en su producción pictórica.

La espontaneidad con la que fueron creados permite rastrear la línea de su genialidad, los cuales inician hoy su puesta en valor hasta convertirlos en un importante testimonio de la historia de la artista que pertenece al selecto grupo de maestros del arte dominicano del siglo XX.


  1. De los Santos, Danilo. El cosmos final y recapitulado de Clara Ledesma. Mirada al Arte, año 3, número 27. Diciembre 2007, Págs. 1, 18 y 19.
  2. Casanova, Fernando. El mundo Ada. Entrevista a Ada Balcácer. Mirada al Arte, año 2, número 22. Julio 2007, Págs. 1, 18 y 19.