sábado, 21 de febrero de 2009

Marcos Alegría y el Centro de Estudios del Arte Caribeño, pondrán en circulación edición limitada obra: El Joseador.

El artista puertorriqueño Marcos Alegría y el Centro de Estudios del Arte Caribeño, pondrán a disposición de los amantes de las artes visuales, en la Galería Mesa Fine Art el jueves 5 de marzo 2009 a las 6:00 P.M., una edición limitada de la obra El Joseador, que formó parte de la muestra pictórica Caribe Mare Nostrum, realizada en el país en septiembre del 2008.

Marcos Alegría es boricua, pintor, vitralista, dibujante y escultor; descrito por la prensa cultural de su país, como uno de los más virtuosos exponentes de la pintura actual puertorriqueña. La puesta en circulación de la obra de arte visual, lo será el mediante un cóctel de prensa, de acuerdo al anuncio que hace el director de la galería el Sr. Juan José Mesa, quien a la vez forma parte de los colaboradores del centro.

El Joseador es una obra de pequeño formato, alusiva a los mitos del Caribe. Un Caribe que ha sido escenario de acontecimientos trascendentales a lo largo de la historia de la humanidad. En ella, el artista deja plasmado ese personaje, que de una forma u otra sale de su patria, de su casa, contra viento y marea a vencer todas las vicisitudes del día a día. El original pertenece a una colección privada del país, y la obra serigráfica, hecha en la República Dominicana en el Taller de Serigrafía Artística que dirigen Félix Gontier y Alfredo Cordero. Las firmas de cada ejemplar conforme a su original, fueron donadas por Alegría, con la finalidad de obtener de recursos económicos para los programas del centro.

El Centro de Estudios de Arte Caribeño, es una entidad sin fines de lucro que propicia la investigación y el estudio de las variables, que puedan incidir eventualmente en la consolidación del mercado regional y sus correspondientes diásporas. En mismo, orden promoverá la celebración de encuentros, coloquios, foros, seminarios y congresos a través de un activo diálogo con importantes académicos, artistas, investigadores y promotores culturales de la región.

Relevantes figuras e instituciones del arte caribeños, formarán parte de los colaboradores, tales como: Fernando Casanova, Danilo de los Santos, Delia Blanco, Abíl Peralta (República Dominicana) Dr. Rubén Moreira, Humberto Figueroa (Puerto Rico) Dr. Antonio Molina (Cuba), entre otros.

El Centro de Estudios del Arte Caribeño, se encuentra ubicado en la Av. Roberto Pastoriza No. 356, local 9-A, del sector Piantini, en la ciudad de Santo Domingo.

domingo, 15 de febrero de 2009

El arte y la crisis.


EDITORIAL

Hace tres semanas, el gobierno dominicano convocó una Cumbre por la Unidad Nacional frente a la crisis económica mundial. A contra pelo, se ha desatado una intensa labor de realización de exposiciones pictóricas individuales y colectivas, por parte de las galerías de arte de Santo Domingo. Las mismas se realizan a casa llena, coincidiendo hasta dos y tres por noche.

Pero no sólo aquí, se han intensificado las actividades propias de la comercialización del arte de manera simultánea, en todas partes del mundo. A modo de ejemplo, en España, en estos momentos, conjuntamente con la feria de arte más importante que tradicionalmente allí se celebra, ARCO Madrid 09; abrieron sus puertas paralelamente tres ferias más: Art Madrid, DEARTE y Flecha. Se interpreta que se ha desatado una guerra de ferias de arte y exposiciones alternas, confiados que, aún en tiempos de crisis, las ventas continuen siendo importantes.

Esto viene a ser la confirmación de que en los tiempos de crisis y especulación, es en donde el arte juega un papel como salvavidas para quienes tienen la visión, de que las obras de arte, representan un bien seguro de inversión.

Ante este fenómeno hay que estar atentos, para aprovecharlo y que no se nos vaya de la mano.

Nuestro país, todavía no ha alcanzado un pleno desarrollo del mercado del arte, que sea lo suficientemente fuerte de absorver todas las obras que circulan por las calles. Sin embargo, hay consenso de que el 2008 fue un año interesante. A las tradicionales galerías de arte, se han sumado casas de subastas y anticuarios, se promueve una feria internacional de arte, sociedades de inversión y la compra-venta a través de la internet. Hablamos también de sincerización de precios.

Pero algo no anda bien. A juzgar por las notas de prensa que se difunden en los medios tradicionales parece ser, que importa más quienes son las personas que concurren a las actividades que se inauguran, que las obras que se exhiben y los artistas. Estos pasan a un segundo plano. Se omiten referencias, fichas técnicas y características del arte de los expositores. Lo que desvirtua el objetivo de las mismas y las convierte entonces un mero encuentro social.
Es como si quisiera demostrarse, quien tiene mayor poder de convocatoria. Algo penoso. Pues el público que abarrota las capacidades de los espacios de las galerías, no permite que se aprecien las piezas que se exhiben. Esto a la vez impide que el comprador que asiste, pueda entonces ponerse en contacto con la obra, apreciarla, valorarla y adquirirla. Las posiblidades regrese por ella disminuyen. Pasado ese momento, pesa más la razón que la pasión. Se hacen las cuentas, se reflexiona y se concluye entonces con posponer la inversión para una mejor época.

Aprovechemos la crisis para promover la inversión en el arte, y no hagamos que el arte entre en crisis.

jueves, 12 de febrero de 2009

Cartelera del arte - Fin de Semana de San Valentín

El año 2009 ha de ser un año bueno para el arte. En los tiempos de crisis y especulación, es en donde el arte juega un papel como salvavidas para quienes tuvieron la visión, de que las obras de arte, eran un bien seguro de inversión. El arte es garantía de una rentabilidad segura, sin riesgos en la mayoría de los casos...
El mes de febrero parece ser el despertar de un nuevo año, rezagado en entre las fiestas navideñas y un mes de enero cargado de días festivos.
Este fin de semana de San Valentín los amantes de las artes tienen a disposición un cartel de exquisitas exposiciones inauguradas al final del año pasado y recientemente.

sábado, 24 de enero de 2009

Artículo 53 de Reforma Constitucional despierta conjeturas

El presidente Leonel Fernández, en su discurso de campaña pronunciado ante la Asamblea Nacional el 27 de febrero del año 2007 dijo textualmente lo siguiente.

Citamos: "...En estos momentos se trabaja intensamente en la elaboración de un código de la cultura, que incluirá la ley de cine, la ley del libro y bibliotecas, la ley de patrimonio y la ley de archivos.
Ya varios de estos proyectos han sido sometidos a la consideración del Congreso Nacional, y en estos momentos me complace anunciar que estoy depositando formalmente ante esta Asamblea Nacional el proyecto de ley para el fomento de la actividad cinematográfica en la República Dominicana o ley de cine, lo que constituye un enorme paso de avance hacia el desarrollo de una de las más importantes industrias culturales, la cual, en la actualidad, se encuentra en pleno auge en nuestro país..." termina la cita.


¿Dónde están estos proyectos?. La manera dramática en que el presidente hizo referencia a los mismos, se confundía como un hecho consumado. ¿Sorpresa? No. Dos años después no se conoce el paradero de los mismos. La ley de patrimonio probablemente está en el archivo de un funcionario todavía esperando el visto bueno, la ley de cine no ha logrado consenso en el congreso del presidente..., etc.; y ahora, se pretende modificar la Carta Magna con un artículo 53, que otorga un poder confiscatorio al Estado sobre toda la riqueza artística, cultural e histórica del país en sus diversas expresiones y formas, materiales e inmateriales, sin importar quien sea su dueño.
Se habla incluso de que ...la ley establecerá las penas y sanciones por los daños causados a estos bienes. ¿Cuáles y ante qué circustancias?. Da miedo.

El articulado no es malo, cuando tratamos de interpretar que busca la proteción de nuestro patrimonio artístico, como lo hacen las grandes naciones del mundo. Pero alto ahí. En esas naciones, lo primero es que cuentan con leyes regulatorias muy claras y presisas sobre la intención del legislador. Cada quien sabe, que cual es el sentido y el valor de la obra patrimonial, pero la vez todo el mundo tiene claro, la seguridad que le confieren dichas leyes sobre la propiedad de sus bienes adquiridos y heredados.

La diferencia es que aquí no contamos con esas leyes. A modo de ejemplo vemos como la palabra del presidente, ante la solemnidad de la Asamblea Nacional, todavía no se cumple. ¿ Y quién garantiza que eso suceda?.

De aprobarse el Proyecto de Reforma Constitucional sin modificaciones es un atentado contra la inversión privada, y fernaría de manera drámatica la inversión y el desarrollo de la industria cultural en nuestro país.

Debemos avocarnos en primer orden, a solicitar que se pongan las cosas claras y luego conceptualizar los párrafos del artículo de referencia sin contradicciones y que se aprueben dentro del marco jurídico que garantice los derechos constitucionales de los mismos. Con ello evitaríamos que cualquier gracioso, en el mañana amaparado en un artículo puesto al vapor, cometer excesos de graves repercusiones al estado de derecho.

viernes, 23 de enero de 2009

Silencio en Cultura. El país espera de resultados auditoría Cámara de Cuentas.

En la República Dominicana se esperan los resultados de la auditoría que fue solicitada a la Cámara de Cuentas, ante la denuncia realizada por la periodista Alicica Ortega en su programa "El Informe", donde reveló que la reconstrucción del Palacio de Bellas Artes costó más de mil trescientos millones de pesos, 600 millones más de los que informó el Poder Ejecutivo, y que lo que realmente se invirtieron fueron $700 millones.

Lo que más llama la atención es el hecho que dicha suma, considerada por la opinión pública como desorbitante, resultó ser superior al monto indicado inicialmente por la periodista, y el mismo excede al presupuesto anual de la Secretaría de Estado de Cultura, que en la actualidad ronda los 1,300 millones de pesos. ¡Cosas veredes sancho!

La Oficina Nacional de Presupuesto (Onapres) en una carta sobre la remodelación del majestuoso edificio, una obra perteneciente al conjunto de las construídas durante el período de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo y Molina; al responder un requerimiento de la periodista, da cuenta que para la obra se erogaron RD$1,330.4 millones.

El programa de Ortega, acogiéndose a la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, solicitó los datos concernientes al proyecto a la Oficina Supervisora de Obras del Estado que dirige el ingeniero Félix Bautista, y a la Onapres.

Ortega refirió, que la oficina de Bautista entregó los datos ajenos a los requeridos, entre ellos el discurso pronunciado por el funcionario durante la inauguración de la obra el pasado 8 de octubre 2008 y un documental del proyecto. En los documentos de referencia, no aparecen los datos que permitan inferir costos ni el modo en que los recursos fueron utilizados. Sin embargo, esta aclaración posterior dada a conocer por las instancias oficiales y ratificada por la compañía contratista, revelan que el costo real de lo gastado ronda los 1,600 millones de pesos, lo que justifica que el costo de construcción de los 44,000 metros cuadrados de dicha obra, equivale a 1,000 (Mil) dólares por metro cuadrado.

El secretario de cultura, ha sido blanco del rumor público, quien le señala, que como ministro es ineficiente e incapaz de desarrollar una política cultural al ritmo de los tiempos modernos. La cadena de rumores, supuestas actuaciones y actos que ponen en evidencia, las pobres virtudes municipales del incumbente de la cartera, se han desarrollado sistemáticamente a través de correos electrónicos, cuyo contenido a la fecha no han sido desmentido por ningún funcionario del área.
Al conocerse la cuantiosa suma gastada en la remodelación del Palacio de Bellas Artes, pone de manifiesto que:
  1. No se cuenta con un verdadero plan ajustado al presupuesto de la institución;
  2. Que los gastos se dejan a la discresión del incumbente,
  3. Que no se corresponden a las prioridades del sector, y mucho menos, a lo que conllevan las políticas de patrimonio cultural, las cuales están sin un horizonte definido desde agosto del año 2004.
Se recuerda que el pasado año, se desataron otros escándalos con la remodelacion del monumento de los Héroes de la Restauración en Santiago de los Caballeros y con el local de la sede que ocupa el Colegio dominicano de Artistas Plásticos (CODAP.

Algunos datos sobre "El Informe" de Alicia Ortega que indagó todo lo concerniente a la reconstrucción y operación del Palacio de Bellas Artes:
  • “Siguiendo las huellas de los informes de la ejecución presupuestaria de Onapres durante Lista con viñetasel 2007 y este año, se infiere por ejemplo, que solo para la construcción del parqueo soterrado de la obra se erogaron 358 millones 670 mil pesos. Las cifras más detallas de la Onapres en sus informes mensuales publicado este año, indican que en siete meses el Estado desembolsó para la obra 543 millones 805 mil pesos”, señala Ortega.
  • Sólo en el parqueo soterrado de Bellas Artes tiene una capacidad para 600 vehículos, y la licenciada Ortega valoró que conforme a los datos conocidos, lo que refleja que cada parqueo costó al Estado más de medio millón de pesos, o sea, RD$597,783.00.
  • Conforme a los datos entregados por la Onapres al Informe con Alicia, en el 2005 el Estado erogó 13 millones 534 mil pesos para la reconstrucción de Bellas Artes; en el 2006 209 millones 500 mil; en el 2007 más de 716 millones 984 mil, y en el año 2008, 390 millones 388 mil pesos, lo que totalizan $1,330.4 millones.
  • El informe de ingresos y egresos de Onapres en enero del 2007 el Estado erogó 27 millones 197 mil pesos a la empresa Arquiconstrusa, y otro egreso recibió por un monto de 77 millones 196 mil pesos.
  • En febrero del 2007 la institución erogó 27 millones 196 mil pesos a la misma compañía, donde se especifica que el destino era para la construcción de los parqueos. Además le entregaron otro cheque por 27 millones 197 mil pesos para la reconstrucción general.
  • En marzo se realizó un giro de 17 millones 157 mil pesos a la empresa Solimex Audiovisuales por concepto de la instalaciòn de equipos. En ese mes se erogó otro cheque por 51 millones 474 mil pesos para la construcción del parqueo soterrado.
  • La nota remitida del “Informe con Alicia Ortega” refiere que el parqueo siguió generando gastos al Estado en junio, conforme a la publicación de Onapres ese mes, ya que a la empresa Arquiconstrusa recibió otro cheque de $80 millones; en julio le entregaron otro de $50 millones para esos fines, y en agosto le entregaron otra partida de $50 millones para el mismo parqueo.
  • En el 2008 solo existe un informe de ingresos y egresos del Gobierno que indica que en el mes de abril la empresa Arquiconstrusa recibió $100 millones de pesos con el mismo propósito, la construcción de los parqueos.
  • También en abril la misma empresa constructora aparece con otra erogaciòn de 36 millones 388 mil pesos para el equipamiento del Palacio de Bellas Artes.

Félix Bautista pide auditar a Bellas Artes: "Ha habido denuncias de sobreevaluación en la referida obra".

El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), solicitó a la Cámara de Cuentas una “auditoría técnica, financiera especial y profunda” a la remodelación, reconstrucción, ampliación y equipamiento del Palacio de Bellas Artes,a través de comunicación número 4047 de fecha 17 de diciembre 2008. El país espera los resultados.

Usted puede comentar este artículo en www.miradaalarte.com